LITERAL
LECTURA 1
La desnutrición crónica infantil en el
Perú es un problema grave. Según estándares Internacionales, casi el 30% de niños
menores de cinco años sufre de este mal. La etapa más vulnerable del desarrollo
humano va desde la gestación hasta los tres años. En este periodo se forma el cerebro y
otros órganos vitales como el corazón, el hígado y el páncreas. Por esta razón, un
individuo malnutrido durante esa etapa de su vida es más vulnerable a los efectos negativos de
dicha condición. Hay que considerar, además, que dado el rápido crecimiento de los niños
en sus primeros años, los requerimientos nutricionales son más altos y
específicos, y que la alimentación depende enteramente de terceros (padres o cuidadores), quienes
pueden no tener los recursos y/o los conocimientos suficientes para llevar a
cabo esta tarea de forma adecuada.
Preguntas
1. ¿Cuál es el porcentaje de casos de
desnutrición en niños del Perú?
RPTA. 30%.
2. ¿Cuáles son los órganos que se forman
durante los 3 primeros años de vida?
RPTA. Corazón, el hígado y el páncreas.
3. Los requerimientos nutricionales son:
RPTA. Altos y específicos
LECTURA 2
La comunicación es el
proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra,
alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. Los procesos de la
comunicación son interacciones mediadas por
signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales. Todas las formas de comunicación requieren un
emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero
el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo
por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso
comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y
canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor
decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
Preguntas
1. 1. ¿Con que otra definición se le conoce
a la comunicación?
RPTA.
Intercambio de sentimientos u opiniones.
2. 2. ¿Qué requieren todas las formas de
comunicación?
RPTA. Emisor, un mensaje y un receptor
3. 3. ¿Quién decodifica el mensaje ?
RPTA. El
receptor
LECTURA 3
La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas
resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales
o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se
contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o
situaciones que impliquen acción multilateral. También se denomina en ocasiones
ganar-perder debido al estilo de dureza de los negociadores que
persiguen conseguir tanto como puedan para su parte. En los años 70, los practicantes
y los investigadores comenzaron a desarrollar el enfoque de ganar-ganar
en la negociación de forma que las dos partes quedaran satisfechas al haber
obtenido beneficios.
Preguntas
1. ¿Qué tipo
de ventajas busca la negociación ?
RPTA. Individuales
y colectivas.
2. ¿Cómo se
le denominaba al estilo de dureza?
RPTA. Ganar
– perder.
3. ¿En que
años se desarrolló el enfoque ganar-ganar?
.
RPTA. En
los años 70.
INFERENCIAL
LECTURA 1
La toma de decisiones es el proceso mediante el cual
se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes
situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial. La toma de
decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a
los efectos de resolver un problema actual o potencial.
Para tomar una decisión, cualquiera
que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un
problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples
y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy
rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una
mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un
contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales
es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e
información para resolver el problema.
Preguntas
Responder Verdadero o Falso.
1. ¿Para tomar una buena decisión se debe conocer muy bien el problema?
RPTA. Verdadero
2. ¿Para llegar a la solución solo basta con saber cuál es el problema?
RPTA. Falso
3. ¿Toda decisión que se tome siempre será buena?
RPTA. Falso
LECTURA 2
La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos,
evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia
nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los
rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa
de nosotros mismos.
La importancia de la
autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al
sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera
de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra
manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de
la autoestima.
Preguntas
Responder
Verdadero o Falso.
1. ¿La
autoestima solo es un conjunto de sentimientos y percepciones?
RPTA. Falso
2. ¿Es la autoestima,
la percerpción evaluativa de nosotros mismos?
RPTA. Verdadero
3. ¿La
autoestima afecta a nuestra manera de estar y actuar?
RPTA. Verdadero
LECTURA 3
La
mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de
necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos
orientados al consumidor, la construcción
de estrategias que creen un valor superior, la implantación de
relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para
alcanzar beneficios. Para las
empresas, la satisfacción de sus clientes es un aspecto primordial. Sin
embargo, para llevar a cabo este objetivo, es necesaria la implementación de
diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar" a
los consumidores con un determinado producto o servicio.
Según el "padre del marketing", Philip Kotler, este es un proceso en
el cual un grupo de individuos intercambia bienes y servicios para satisfacer
sus necesidades. Algunas asocian este término con la mercadotecnia, otros como
Jerry MacCarthy, lo relaciona a las denominadas "Cuatro P" del
mercadeo: producto, precio, plaza (distribución) y promoción.
Preguntas
Responder Verdadero o Falso.
1. ¿La mercadotecnia identifica solo los deseos?
RPTA. Falso
2. ¿Es importante la satisfacción a cliente?
RPTA. Verdadero
3. ¿Philip Kotler es considerado padre del marketing?
RPTA. Verdadero
CRÍTICA
LECTURA 1
Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el
ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una
combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que
sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la
población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal,
o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de
los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los
cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de
ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del
mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.
A medida que aumenta el poder del hombre sobre la
naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en
sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El
comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del
lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse
de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para
sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
Preguntas
1. Tema del texto:
RPTA. La contaminación causas y características.
2. Evidencias que cita el autor:
RPTA. La contaminación ambiental receptores de
sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas que puedan afectar
la salud. , el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades
3. Opinión critica frente
al problema:
RPTA. La contaminación siempre va a existir
pero se debe tomar medidas para disminuirlas.
LECTURA 2
La Internet es la red de redes, por
la cual, millones de computadoras se pueden conectar entre sí. Por medio de
Internet, también podemos desarrollar conversaciones en línea, como los ya
famosos. Asimismo, podemos realizar transferencia de archivos , utilizando por
supuesto un lenguaje común para esto los cuales han revolucionado la manera de
comunicarse, y han dejado como prácticamente obsoleto el antiguo sistema de
correo. Con ellos podemos comunicarnos de manera casi inmediata, con cualquier
persona del mundo, independiente de donde se encuentre. De esta manera, muchas
empresas, han dejado, incluso, un tanto de lado el teléfono para sus
actividades comerciales. Asimismo, es que el correo electrónico es altamente
utilizado, dentro de la comunicación interna de las organizaciones estatales o
privadas.
Preguntas
1. Tema del texto:
RPTA. Internet, ventajas y desventajas.
2. Evidencias que
cita el autor
RPTA. La Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se
pueden conectar entre sí, aunque hace a comunicación más sencilla.
3. Opinión critica frente al
problema
RPTA. La Internet es muy útil para las diferentes actividades necesarias pero debemos
saber utilizarlo y no crear más desventajas sobre esta tecnología.