martes, 1 de julio de 2014

PRESENTACIÓN

Bienvenidos al blog de Estrategias de Aprendizaje de Isil. La finalidad de este espacio es proyectar lo aprendido durante todo el ciclo y aplicarlo a nuestras diferentes clases. 

INTEGRANTES

- MILAGROS LEÓN
- IVÁN RAMIREZ
- FREDDY PARIONA
- ANGEL CURO
- LUIS LOSANO

REPRESENTACIÓN LINEAL, TABULAR Y TABLAS LÓGICAS

REPRESENTACIÓN LINEAL

Enunciado 1

En la empresa “San Fernando”, 4 de los trabajadores llamados Arturo, Leslie, Pedro y Mariana discutían sobre sus sueldos. Mariana gana menos que Arturo y Leslie. Leslie gana más que Pedro, pero menos que Arturo. Y Pedro es el que menos gana. ¿Quién ganas más y quién le sigue?

Variable: Sueldo

(-)                Pedro        /     Mariana      /      Leslie      /      Arturo                       (+)


RPTA. Arturo es el que gana más y le sigue Leslie.

Enunciado 1

En un salón de clases, cinco compañeros llamados Stefano, Alexis, Juan, María y Adolfo conversaban sobre sus notas del examen final. María sacó 3 menos que Juan. Adolfo y Alexis sacaron la misma nota. Juan sacó 19 de nota. Stefano sacó 07, siendo la mitad de la nota de Alexis. ¿Cuánto obtuvo Adolfo?

Variable: Nota Académica.

(-)                     Stefano    /    Alexis    /    Adolfo    /    María    /    Juan                (+)

RPTA. Adolfo obtuvo 14 de nota.

REPRESENTACIÓN TABULAR

Enunciado 1

En una práctica de tipos de párrafos, 3 alumnos llamados Jorge, Daniela y Ana usaron cuatro tipos: marco, raíz, dato concreto e interrogante (el más complicado). Ana no entiende los de dato concreto ni de interrogante. Daniela sabe los de marco, pero Jorge es todo lo contrario y prefiere el más complicado. Y como no se podía repetir el tipo, Ana eligió el que quedaba. ¿Qué tipo de párrafo no usaron en el examen?


MARCO
RAÍZ
DATO CONCRETO
INTERROGANTE
ANA
X
JORGE
X
DANIELA
X


RPTA. El tipo de párrafo que no usaron fue el de Dato Concreto.

Enunciado 2

Pepe, Javier y Rosa querían trabajar en tres empresas diferentes: Mc Donald’s, Bembos y KFC. Pepe no quería ni Mc Donald’s ni KFC. Javier no quería Mc Donald’s. ¿Quién quería en KFC y dónde quería Rosa?


Pepe
Javier
Rosa
Mc Donald’s
X
X
V
Bembos
V
X
X
KFC
X
V
X


RPTA. Javier quería KFC y Rosa deseaba trabajar en Mc Donald’s.

TABLAS LÓGICAS

Enunciado 1

En la ciudad de Lima hay tres universidades diferentes (USIL, U de Lima y UPC). Un día llegan tres jóvenes de diferentes países queriendo postular cada uno en diferentes universidades decidiéndose por el examen menos difícil. El de Chile no quiere en la UPC y decidió entrar a la Universidad del examen más difícil. El de Argentina decidió dar el examen más fácil. El México decidió entrar a la USIL dando un examen no muy difícil. ¿Cuál fue el examen que dio el de México y para cuál Universidad fue?


USIL
U de Lima
UPC
Fácil
Regular
Difícil
Argentina
     X
     X
     V
     V
     X
     X
Chile
     X
     V
     X
     X
     X
     V
México
     V
     X
     X
     X
     V
     X


RPTA. El joven mexicano decidió postular a USIL y dio el examen regular.

Enunciado 2

Hubo un robo y detuvieron a dos Hombres y dos Mujeres. Los cuatro trabajan, pero notaron que cada uno tenía un defecto delatador y debían encontrar al ladrón. También notaron que al Ladrón lo ayudó un Alcohólico. El Médico no era Ladrón. La Enfermera era Epiléptica. El Planificador era Impotente. ¿Fue hombre o mujer quien hizo el robo? ¿Qué profesión tenía el ladrón y el alcohólico?


Hombre
Mujer
Impotente
Alcohólico
Ladrón
Epiléptico
Médico
      V
      X
      X
      V
      X
      X
Planificador
      V
      X
      V
      X
      X
      X
Psicólogo
      X
      V
      X
      X
      V
      X
Enfermero
      X
      V
      X
      X
      X
      V


RPTA. Fue mujer quien hizo el robo, quien trabajaba de psicóloga y la ayudó médico, quien era el alcohólico.


MAPAS CONCEPTUALES



CASO JUAN VALDEZ

Juan Valdez ha logrado consolidar una oferta de mercado de tal modo que no sólo ha satisfecho las necesidades de sus clientes yconsumidores sino que ha superado las expectativas de los mismos. La estrategia que ha empleado para lograrlo consiste en resaltar los resultados que la marca ofrece a sus consumidores en cuanto a calidad y la experiencia que produce consumirla o adquirirla. 
Se puede mencionar un caso especifico, como lo es Juan ValdezCafé, no sólo se ofrece café empacado, se ofrece un producto confiable de alta calidad que proviene de un proceso garantizado, certificado y controlado, fruto de un arduo esfuerzo y compromiso por cada una de las partes involucradas en el mismo y que ha logrado posicionarse en la mente del consumidor de tal modo que finalmente permite vivir una experiencia única a quién lo consume. La propuesta de valor que expone Juan Valdez Café es VIVE LA EXPERIENCIA Juan Valdez se ha valido de una campaña publicitaria, donde ha enfocado sus esfuerzos a presentar una propuesta de valor única y sin precedentes en la historia del café 100% colombiano, donde el público al que es dirigido logre sentirse identificado con cada uno de los beneficios que le ofrece la marca, es así comose ha auto-promocionado Juan Valdez como marca y como ícono del Café 100% colombiano de más alta calidad, en mercados no sólo nacionales sino internacionales, es un baluarte que representa décadas de tradiciones, esfuerzo y compromiso, que hoy retribuye a las miles de familias caficultoras colombianas el trabajo y entrega en la construcción de reconocido prestigio.

LOS AÑANOS







REDES SEMÁNTICAS

PERCEPCIÓN


La percepción es un proceso por el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales a fin de darle significado a su ambiente. Ésta comprende tres factores: El Perceptor, que somos nosotros; El Objetivo, que es lo que deseamos lograr y la situación, que es el momento en el que nos encontramos. Además la percepción se ve influenciada a su vez por otro proceso llamado Toma de Decisiones, dentro de las cuales podemos identificar a tres principales que son: Las Programadas, cuando se anticipa la decisión; No Programadas; son las decisiones que se improvisas y las Coercitivas; que se ejercen bajo algún tipo de presión.


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

El planeamiento estratégico es un proceso que comprende tres fases principales y por las cuales se llega al objetivo común buscado. La  visión, que es el sueño o la proyección a futo, responde a la pregunta ¿Qué seremos?; La Misión, o el ideal y que responde a la pregunta ¿Para qué existe? y la Estrategia o forma de hacerlo, el ¿Cómo?.


ORGANIZACIÓN

La Organización es un sistema para lograr metas utilizándo recursos humanos¡, entre otros. Esta formada dos elementos principales que son la división del trabajo y la coordinación o sincronización de los recursos o esfuerzos para el logro de objetivos. El Diseño organizativo es la herramienta principal de la que se vale una organización, esta a su vez se subdivide en etapas a desarrollar: El alineamiento con la estrategia, la medición del performance, el macro diseño, el micro diseño y el establecimiento de relaciones.





CLASIFICACIONES JERÁRQUICAS

INSTALACIÓN DE MOTHERBOARD

La motherboard ya está lista para instalarla en el gabinete de la PC. Para montar la motherboard y evitar que entre en contacto con las piezas metálicas del gabinete, se utilizan separadores plásticos y metálicos. Instale solo los separadores que coincidan con los orificios de la motherboard. La instalación de separadores adicionales puede evitar que la motherboard se asiente correctamente en el gabinete de la PC.

Dado que las conexiones de E/S de cada motherboard varían, se suministra una placa conectora de E/S, con la motherboard. La placa de E/S tiene aberturas en la parte posterior de la motherboard específicamente para los conectores. La placa conectora de E/S se instala en el interior de la parte posterior del gabinete de la PC para permitir que se utilicen los conectores cuando se instala la motherboard en el gabinete.

Los gabinetes de PC se fabrican con distintos factores de forma. Los factores de forma hacen referencia al tamaño y la forma del gabinete.



Antes de abrir el gabinete de la PC, prepare el área de trabajo. Se recomienda que el espacio de trabajo tenga una iluminación adecuada, buena ventilación y una temperatura ambiente confortable. La mesa de trabajo debe ser accesible desde todos los lados. No llene la superficie del área de trabajo con herramientas y componentes de PC. Coloque una alfombrilla antiestática sobre la mesa para evitar daños físicos y por ESD al equipo. Resulta útil el uso de pequeños recipientes para colocar tornillos y otras partes a medida que las extrae.

Diagrama de clasificación Jerárquica.


Tipos
Ambiente de trabajo
Evitar riesgos

Tamaño
Iluminación
Alfombrilla

Forma
Ventilación
Recipiente de tornillos


Temperatura



ARMADO DE UNA PC

Es posible instalar la memoria RAM en la motherboard antes de fijar esta última al gabinete de la PC. Antes de la instalación, consulte el sitio Web del fabricante o los documentos de la motherboard para asegurarse de que la RAM sea compatible con la motherboard.La RAM proporciona rápido almacenamiento temporal de datos para la CPU mientras la PC está en funcionamiento. La RAM es una memoria volátil, lo que significa que el contenido se pierde cuando se apaga la PC. Por lo general, una mayor cantidad de RAM mejora el rendimiento de la PC.

Para instalar RAM, siga estos pasos:

Paso 1. Alinee las muescas del módulo RAM con las chavetas de la ranura y presione hasta que las pestañas laterales hagan clic en su lugar.

Paso 2. Asegúrese de que las pestañas laterales traben el módulo RAM.


Paso 3. Verifique que no haya contactos expuestos.




COMPRENSIÓN LECTORA (LITERAL, INFERENCIAL Y CRÍTICA)

LITERAL

LECTURA 1

La desnutrición crónica infantil en el Perú es un problema grave. Según estándares Internacionales, casi el 30% de niños menores de cinco años sufre de este mal. La etapa más vulnerable del desarrollo humano va desde la gestación hasta los tres años. En este periodo se forma el cerebro y otros órganos vitales como el corazón, el hígado y el páncreas. Por esta razón, un individuo malnutrido durante esa etapa de su vida es más vulnerable a los efectos negativos de dicha condición. Hay que considerar, además, que dado el rápido crecimiento de los niños en sus primeros años, los requerimientos nutricionales son más altos y específicos, y que la alimentación depende enteramente de terceros (padres o cuidadores), quienes pueden no tener los recursos y/o los conocimientos suficientes para llevar a cabo esta tarea de forma adecuada.

Preguntas

1. ¿Cuál es el porcentaje de casos de desnutrición en niños del Perú? 

RPTA. 30%.

2. ¿Cuáles son los órganos que se forman durante los 3 primeros años de vida?

RPTA. Corazón, el hígado y el páncreas.

3. Los requerimientos nutricionales son:

RPTA. Altos y específicos

LECTURA 2 

La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la entidad receptora. Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes.

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales. Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

Preguntas

1.       1. ¿Con que otra definición se le conoce a la comunicación?

RPTA. Intercambio de sentimientos u opiniones.

2.       2. ¿Qué requieren todas las formas de comunicación?

RPTA. Emisor, un mensaje y un receptor

3.       3. ¿Quién decodifica el mensaje ?

RPTA. El receptor

LECTURA 3

La negociación es el proceso por el cual las partes interesadas resuelven conflictos, acuerdan líneas de conducta, buscan ventajas individuales o colectivas, procuran obtener resultados que sirvan a sus intereses mutuos. Se contempla generalmente como una forma de resolución alternativa de conflictos o situaciones que impliquen acción multilateral. También se denomina en ocasiones ganar-perder debido al estilo de dureza de los negociadores que persiguen conseguir tanto como puedan para su parte. En los años 70, los practicantes y los investigadores comenzaron a desarrollar el enfoque de ganar-ganar en la negociación de forma que las dos partes quedaran satisfechas al haber obtenido beneficios.

Preguntas

1. ¿Qué tipo de ventajas busca la negociación ?

RPTA. Individuales y colectivas.

2. ¿Cómo se le denominaba al estilo de dureza?

RPTA. Ganar – perder.

3. ¿En que años se desarrolló el enfoque ganar-ganar?
 .
RPTA. En los años 70.

INFERENCIAL

LECTURA 1

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial.
Para tomar una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema.

Preguntas

Responder Verdadero o Falso.

1. ¿Para tomar una buena decisión se debe conocer muy bien el problema?

RPTA. Verdadero

2. ¿Para llegar a la solución solo basta con saber cuál es el problema?

RPTA. Falso

3. ¿Toda decisión que se tome siempre será buena?

RPTA. Falso

LECTURA 2

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.

La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar y actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.

Preguntas


Responder Verdadero o Falso.


1. ¿La autoestima solo es un conjunto de sentimientos y percepciones?


RPTA. Falso


2. ¿Es la autoestima, la percerpción evaluativa de nosotros mismos?


RPTA. Verdadero


3. ¿La autoestima afecta a nuestra manera de estar y actuar?


RPTA. Verdadero

LECTURA 3


La mercadotecnia es también un proceso que comprende la identificación de necesidades y deseos del mercado objetivo, la formulación de objetivos orientados al consumidor, la construcción de estrategias que creen un valor superior, la implantación de relaciones con el consumidor y la retención del valor del consumidor para alcanzar beneficios. Para las empresas, la satisfacción de sus clientes es un aspecto primordial. Sin embargo, para llevar a cabo este objetivo, es necesaria la implementación de diversas herramientas y estrategias que contribuyan a "involucrar" a los consumidores con un determinado producto o servicio.
Según el "padre del marketing", Philip Kotler, este es un proceso en el cual un grupo de individuos intercambia bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. Algunas asocian este término con la mercadotecnia, otros como Jerry MacCarthy, lo relaciona a las denominadas "Cuatro P" del mercadeo: producto, precio, plaza (distribución) y promoción.


Preguntas


Responder Verdadero o Falso.


1. ¿La mercadotecnia identifica solo los deseos?


RPTA. Falso


2. ¿Es importante la satisfacción a cliente?


RPTA. Verdadero


3. ¿Philip Kotler es considerado padre del marketing?



RPTA. Verdadero

CRÍTICA


LECTURA 1


Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.


A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.

Preguntas



1. Tema del texto: 

RPTA. La contaminación causas y características.

2. Evidencias que cita el autor:

RPTA. La contaminación ambiental receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas que puedan afectar la salud. , el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades


3. Opinión critica frente al problema:


RPTA. La contaminación siempre va a existir pero se debe tomar medidas para disminuirlas.

LECTURA 2



La Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se pueden conectar entre sí. Por medio de Internet, también podemos desarrollar conversaciones en línea, como los ya famosos. Asimismo, podemos realizar transferencia de archivos , utilizando por supuesto un lenguaje común para esto los cuales han revolucionado la manera de comunicarse, y han dejado como prácticamente obsoleto el antiguo sistema de correo. Con ellos podemos comunicarnos de manera casi inmediata, con cualquier persona del mundo, independiente de donde se encuentre. De esta manera, muchas empresas, han dejado, incluso, un tanto de lado el teléfono para sus actividades comerciales. Asimismo, es que el correo electrónico es altamente utilizado, dentro de la comunicación interna de las organizaciones estatales o privadas. 

Preguntas



1. Tema del texto:

RPTA. Internet, ventajas y desventajas.

2. Evidencias que cita el autor

RPTA. La Internet es la red de redes, por la cual, millones de computadoras se pueden conectar entre sí, aunque hace a comunicación más sencilla.

3. Opinión critica frente al problema


RPTA. La Internet es muy útil para las diferentes actividades necesarias pero debemos saber utilizarlo y no crear más desventajas sobre esta tecnología.